
Hiperaldosteronismo primario en gatos
Esta enfermedad, probablemente la patología adrenocortical más común en gatos, está infradiagnosticada en la especie felina debido a que, a veces, erróneamente se presupone que los pacientes con hipertensión arterial sistémica o hipokalemia tienen una enfermedad renal crónica, de manera

Síndrome de dolor miofascial en veterinaria: el gran desconocido
La estimulación prolongada de los puntos gatillo miofasciales puede agravar los procesos de sensibilización central, dificultando el manejo del dolor y disminuyendo la efectividad de las terapias analgésicas. Por ello, la identificación y el tratamiento multimodal de estos puntos gatillo

El síndrome ocular del paciente braquicefálico: un gran reto clínico
En la consulta de oftalmología veterinaria, aproximadamente el 50 % de los problemas de salud ocular son representados por alguna de estas razas, tanto caninas como felinas. En estos pacientes, la prevención y el abordaje holístico de manera temprana son

Patología del cristalino en oftalmología veterinaria: abordaje clínico, diagnóstico y tratamiento
Las alteraciones del cristalino representan una causa importante de déficit visual y ceguera en el perro. La identificación precoz, el uso de técnicas diagnósticas avanzadas y una correcta planificación quirúrgica son claves para preservar la visión.

EL ECG DEL MES – 2
Bulldog francés, macho, 16 años, asintomático, analítica sanguínea normal, sin antecedentes patológicos de interés. Examen radiológico y auscultación cardiaca normales. Se le realiza un ECG prequirúrgico para cirugía electiva de una limpieza dental.

Úlceras corneales complicadas y su tratamiento quirúrgico. ¿Qué opciones tenemos?
Las úlceras corneales complicadas constituyen un grupo heterogéneo de lesiones que comparten una evolución atípica o grave, y que requieren un diagnóstico preciso, la identificación de las causas subyacentes y, en muchos casos, un abordaje quirúrgico temprano para preservar la

Prótesis de cadera bilateral en un perro: a propósito de un caso. ¿Por qué han mejorado los resultados en los últimos años?
En la última década, la colocación de prótesis de cadera está ganando más popularidad como opción terapéutica en el mundo de la medicina veterinaria, gracias a la reducción de la tasa de complicaciones debido a los nuevos diseños de implantes

Manejo adecuado del paciente canino hospitalizado
Las estrategias para reducir el estrés en perros hospitalizados se basan en las modificaciones ambientales, las técnicas de manejo conductual y la farmacoterapia. Para ello, se requiere la capacitación del personal, la evaluación individual del nivel de estrés de cada

Hipotensión durante la anestesia
La disminución de la presión arterial es uno de los cambios fisiológicos más frecuentes que se producen durante la anestesia general. Si se produce, se debe determinar la causa más probable en función de la monitorización del paciente, los fármacos

Gestión integral del estrés felino en el entorno clínico veterinario: estrategias basadas en la evidencia para mejorar el bienestar y la calidad asistencial
La comprensión de la conducta felina, la fisiopatología del estrés y la implementación de estrategias multimodales basadas en la evidencia son determinantes para reducir la ansiedad y el miedo del gato en el entorno clínico