ba5 ECG imagen1

EL ECG DEL MES – 1

Perro mestizo, macho, de 16 años y 6 kg, diagnosticado de endocardiosis valvular crónica senil en fase B2 (ACVIM). En tratamiento con pimobendan y espironolactona. Se le realiza un ECG prequirúrgico para cirugía electiva de una tumoración.

ba4 geriatricos imagen2.jpeg

Anestesia en perros geriátricos (y III)

En estos pacientes se deben tener en cuenta las limitaciones fisiológicas inherentes a la edad, además de realizar una evaluación preanestésica exhaustiva, seleccionar fármacos y técnicas que se adapten a cada caso, monitorizar de forma intensiva y constante, y ofrecer

close up of a stethoscope

Complicaciones más frecuentes en anestesia de perro y gato

Prácticamente todos los fármacos que usamos en el procedimiento anestésico deprimen al sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio, por lo que la monitorización y la previsión de las potenciales complicaciones va a ser clave para minimizar los riesgos asociados

ba3 geriatricos imagen2

Anestesia en perros geriátricos (II): evaluación preanestésica

Como vimos en la primera parte de este artículo, los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento provocan un aumento significativo del riesgo perioperatorio. Esta segunda entrega se centra en la evaluación preanestésica, que nos permitirá clasificar al paciente según su estado

1-Detalle de las lesiones observadas en el caso 3.

Paniculitis podal estéril en bulldog francés

En la paniculitis podal estéril se observan tractos drenantes secundarios a un proceso inflamatorio no infeccioso. Y, por tanto, para su abordaje terapéutico no se deben administrar antibióticos. Este artículo expone tres casos clínicos en bulldogs franceses

EL ECG DEL MES

Participa en el reto cardiológico que te planteamos cada mes.

Encabezado el ECG del mes

Más Popular

Scroll al inicio

¿Quiéres recibir Balto en tu correo?

¿Quiéres recibir Balto en tu correo?

cropped AF Balto logo azul.png
Esta web ofrece contenido técnico. ¿Es usted veterinario/a?
Informativo para veterinarios especializados en animales de compañía