Encabezado el ECG del mes

EL ECG DEL MES – 3

Perro mestizo, macho, de 5 kg y 12 años. Acude a consulta para una revisión geriátrica. Asintomático. Presenta auscultación cardiaca y analítica sanguínea normales.

Jorge Pérez Nácher
Claudia Inés López de Villavicencio Hernández
Joaquín Bernal de Pablo-Blanco
Cardiovet

Apúntate al reto de interpretar el ECG del mes. Déjanos tu email y te avisamos cada vez que se publique uno nuevo.

Descripción del caso

Perro mestizo, macho, de 5 kg y 12 años. Acude a consulta para una revisión geriátrica. Asintomático. Presenta auscultación cardiaca y analítica sanguínea normales.

Haz clic en la imagen para ampliar

Electrocardiograma de perro mestizo, macho, de 5 kg y 12 años.

Preguntas

  1. ¿Cuáles serían el ritmo y frecuencia del ECG?
  2. Qué posibles etiologías podrían causar este trazado?
  3. ¿Cuál sería la interpretación electrocardiográfica y cómo se debería abordar este hallazgo en un contexto clínico geriátrico?

Respuestas

El trazado del ECG muestra una taquicardia sinusal (TS) sostenida con una frecuencia de aproximadamente 250 lpm. El ritmo es regular, con ondas P positivas en derivaciones estándar (DI, DII y aVF) y una relación P:QRS de 1:1, constante y fisiológica, lo que confirma el origen sinusal del ritmo.

Destaca una onda T aumentada de voltaje (color rojo), que supera el 25 % de la onda R correspondiente. Este hallazgo es compatible con hipoxia y alteración de electrolitos, entre otras posibilidades, pero es un parámetro inespecífico en el perro; en ausencia de otros signos de isquemia o lesión miocárdica se considera compatible también con la normalidad.

En un animal sano, una TS debe considerarse, en primer lugar, como una respuesta fisiológica del nodo sinusal a la estimulación simpática inducida por estrés durante la exploración clínica. En perros de razas miniatura y pequeñas nerviosos, la activación adrenérgica refleja del sistema nervioso autónomo es una causa frecuente y fisiológica en la clínica.

Se deben considerar otras posibles causas no fisiológicas de estimulación simpática, como ICC, hipoxia, anemia, hipotensión, dolor, fiebre, medicamentos, etc. aunque en este caso concreto quedarían descartados en la historia clínica.

La TS por estrés es transitoria, remite en reposo y no requiere tratamiento farmacológico, pero sí verificación contextual y seguimiento.

En caso de duda, para discernir su origen se recomienda:

  • Registrar la frecuencia cardiaca en reposo, en casa mediante palpación del pulso femoral.
  • Considerar la realización de un ECG ambulatorio (Holter 24 h) si el propietario refiere signos como intolerancia al ejercicio, síncopes, decaimiento o si hay sospecha de taquiarritmias paroxísticas no captadas en consulta.

Artículos relacionados

SUSCRÍBETE a nuestrA NEWSLETTER y SOLICITA LA REVISTA

Más Popular

Scroll al inicio

¿Quiéres recibir Balto en tu correo?

¿Quiéres recibir Balto en tu correo?

cropped AF Balto logo azul.png
Esta web ofrece contenido técnico. ¿Es usted veterinario/a?
Informativo para veterinarios especializados en animales de compañía