
Manejo adecuado del paciente canino hospitalizado
Las estrategias para reducir el estrés en perros hospitalizados se basan en las modificaciones ambientales, las técnicas de manejo conductual y la farmacoterapia. Para ello, se requiere la capacitación del personal, la evaluación individual del nivel de estrés de cada

Hipotensión durante la anestesia
La disminución de la presión arterial es uno de los cambios fisiológicos más frecuentes que se producen durante la anestesia general. Si se produce, se debe determinar la causa más probable en función de la monitorización del paciente, los fármacos

Gestión integral del estrés felino en el entorno clínico veterinario: estrategias basadas en la evidencia para mejorar el bienestar y la calidad asistencial
La comprensión de la conducta felina, la fisiopatología del estrés y la implementación de estrategias multimodales basadas en la evidencia son determinantes para reducir la ansiedad y el miedo del gato en el entorno clínico

El apego en perros: de la teoría a la práctica en la consulta veterinaria
Un vínculo de apego inadecuado puede contribuir a la aparición de problemas de comportamiento, mientras que un vínculo de apego seguro favorece el bienestar emocional del perro y ayuda a prevenir problemas de este tipo.

EL ECG DEL MES – 1
Perro mestizo, macho, de 16 años y 6 kg, diagnosticado de endocardiosis valvular crónica senil en fase B2 (ACVIM). En tratamiento con pimobendan y espironolactona. Se le realiza un ECG prequirúrgico para cirugía electiva de una tumoración.

Anestesia en perros geriátricos (y III)
En estos pacientes se deben tener en cuenta las limitaciones fisiológicas inherentes a la edad, además de realizar una evaluación preanestésica exhaustiva, seleccionar fármacos y técnicas que se adapten a cada caso, monitorizar de forma intensiva y constante, y ofrecer

Complicaciones más frecuentes en anestesia de perro y gato
Prácticamente todos los fármacos que usamos en el procedimiento anestésico deprimen al sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio, por lo que la monitorización y la previsión de las potenciales complicaciones va a ser clave para minimizar los riesgos asociados

Abordaje anestésico en animales con cáncer: estrategias para una gestión segura y eficaz
El enfoque multidisciplinario es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, dadas las alteraciones metabólicas que pueden padecer, el riesgo de inmunosupresión y sus requerimientos de manejo analgésico.

Protocolo Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) en veterinaria: optimización perioperatoria y el papel clave del anestesista
El objetivo principal de este enfoque multimodal y multidisciplinario, diseñado para optimizar el manejo perioperatorio de los pacientes quirúrgicos, es reducir el impacto fisiológico de la cirugía, minimizar las complicaciones posoperatorias y acelerar la recuperación del paciente.

Hipofisectomía en perros y gatos: procedimiento, beneficios y cuidados
La extirpación total o parcial de la glándula pituitaria puede ser una opción valiosa en pacientes con tumores hipofisarios (como el adenoma hipofisario asociado con el síndrome de Cushing) o trastornos hormonales graves que no responden al tratamiento farmacológico, así