
El apego en perros: de la teoría a la práctica en la consulta veterinaria
Un vínculo de apego inadecuado puede contribuir a la aparición de problemas de comportamiento, mientras que un vínculo de apego seguro favorece el bienestar emocional del perro y ayuda a prevenir problemas de este tipo.

EL ECG DEL MES – 1
Jorge Pérez Nácher Claudia Inés López de Villavicencio Hernández Joaquín Bernal de Pablo-Blanco Cardiovet Apúntate al reto de interpretar el ECG del mes. Déjanos tu email y te avisamos cada vez que se publique uno nuevo. Avisadme Descripción del caso

Anestesia en perros geriátricos (y III)
En estos pacientes se deben tener en cuenta las limitaciones fisiológicas inherentes a la edad, además de realizar una evaluación preanestésica exhaustiva, seleccionar fármacos y técnicas que se adapten a cada caso, monitorizar de forma intensiva y constante, y ofrecer

Complicaciones más frecuentes en anestesia de perro y gato
Prácticamente todos los fármacos que usamos en el procedimiento anestésico deprimen al sistema nervioso, cardiovascular y respiratorio, por lo que la monitorización y la previsión de las potenciales complicaciones va a ser clave para minimizar los riesgos asociados

Abordaje anestésico en animales con cáncer: estrategias para una gestión segura y eficaz
El enfoque multidisciplinario es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, dadas las alteraciones metabólicas que pueden padecer, el riesgo de inmunosupresión y sus requerimientos de manejo analgésico.

Protocolo Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) en veterinaria: optimización perioperatoria y el papel clave del anestesista
El objetivo principal de este enfoque multimodal y multidisciplinario, diseñado para optimizar el manejo perioperatorio de los pacientes quirúrgicos, es reducir el impacto fisiológico de la cirugía, minimizar las complicaciones posoperatorias y acelerar la recuperación del paciente.

Hipofisectomía en perros y gatos: procedimiento, beneficios y cuidados
La extirpación total o parcial de la glándula pituitaria puede ser una opción valiosa en pacientes con tumores hipofisarios (como el adenoma hipofisario asociado con el síndrome de Cushing) o trastornos hormonales graves que no responden al tratamiento farmacológico, así

Anestesia en perros geriátricos (II): evaluación preanestésica
Como vimos en la primera parte de este artículo, los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento provocan un aumento significativo del riesgo perioperatorio. Esta segunda entrega se centra en la evaluación preanestésica, que nos permitirá clasificar al paciente según su estado

Paniculitis podal estéril en bulldog francés
En la paniculitis podal estéril se observan tractos drenantes secundarios a un proceso inflamatorio no infeccioso. Y, por tanto, para su abordaje terapéutico no se deben administrar antibióticos. Este artículo expone tres casos clínicos en bulldogs franceses

Tres preguntas clave para el abordaje de la otitis externa canina
Esta patología de origen multifactorial es muy frecuente en la clínica de pequeños animales. La identificación de las causas primarias y secundarias y el reconocimiento de los factores predisponentes o perpetuantes es esencial para llevar un manejo adecuado y evitar