Perro mestizo, macho de 12 años de edad. Ha sufrido un desmayo. Hay ascitis y se ausculta soplo. Cardiomegalia. Se encuentra en tratamiento con pimobendan 5 mg BID.
Jorge Pérez Nácher Claudia Inés López de Villavicencio Hernández Joaquín Bernal de Pablo-Blanco Cardiovet
Apúntate al reto de interpretar el ECG del mes. Déjanos tu email y te avisamos cada vez que se publique uno nuevo.
Perro mestizo, macho, 12 años. Ascitis. Desmayo. Se ausculta soplo. Cardiomegalia. En tratamiento con pimobendan 5 mg BID.
Haz clic en la imagen para ampliar
Preguntas
¿Qué ritmo y frecuencia presenta este trazado?
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
¿Cuál sería el tratamiento antiarrítmico recomendado?
Respuesta 1
El ECG muestra una arritmia sinusal respiratoria (ASR) a 130 lpm. En un perro con sospecha de enfermedad cardiaca, la ASR es un indicio favorable, ya que sugiere una función hemodinámica compensada y descarta una activación simpática sostenida como mecanismo compensatorio.
La variabilidad en la onda P indica un marcapasos sinusal ectópico (MSE), hallazgo fisiológico en perros y característico de la ASR: los impulsos eléctricos que inician la contracción del corazón no siempre provienen del mismo punto, sino de diferentes focos dentro del nodo sinusal o en sus cercanías y, por tanto, pueden variar en morfología.
No debe confundirse con arritmias patológicas, como complejos prematuros auriculares (CPA), caracterizados por una onda P de morfología diferente al resto de ondas P sinusales. La diferencia entre ambos es que los CPA son prematuros, mientras que el MSE aparece tras pausas más prolongadas y es característico de periodos de frecuencias cardiacas bajas, con ASR marcada.
El ECG es normal, con la excepción de las ondas T de voltaje superior a lo normal, que de manera aislada carece de significación clínica.
Respuesta 2
En un perro de edad geriátrica con soplo a la auscultación, se debe sospechar de enfermedad valvular crónica (EVC), que en fases avanzadas se manifiesta con signos de congestión izquierdos (edema pulmonar, tos crónica, disnea), en este caso ausentes. Por contra, los síntomas de bajo gasto cardiaco, como síncopes y los de congestión derecha, como ascitis, son poco habituales, por lo que deben hacer sospechar de causas extracardiacas concurrentes. Desde un punto de vista cardiológico, el diagnóstico más probable es una ICC en fase B2 (paciente asintomático con signos de remodelación cardiaca) por EVC, a falta de confirmación mediante otras pruebas, como ecocardiografía.
Respuesta 3
El MSE es un fenómeno enteramente fisiológico que no precisa tratamiento alguno. Al contrario, una ASR con frecuencia cardiaca normal o reducida y MSE es un dato positivo en pacientes con ICC. Se debe mantener el tratamiento con pimobendan.
Para investigar el origen del síncope y la ascitis sería imprescindible una analítica completa, así como una punción abdominal para analizar el líquido para completar el diagnóstico y tratamiento.