El Congreso de los Diputados autoriza la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de CEVE

La patronal veterinaria inicia la fase de difusión y recogida de firmas para lograr el apoyo de todos los asociados, organizaciones y veterinarios en general.
ceve logos

La Mesa del Congreso de los Diputados autorizó el pasado 7 de octubre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE). Superado este importante trámite, la patronal veterinaria ha iniciado la difusión y recogida de formas de la ILP para lo que solicita todo el apoyo de todos los asociados, organizaciones y empresarios veterinarios en general. Los interesados ya pueden solicitar los pliegos de firmas (https://boreal.es/ilp/veterinarios) y en breve se podrá firmar la ILP digitalmente.

La ILP que promueve CEVE propone cambiar la normativa actual para que los veterinarios puedan dispensar directamente los medicamentos en sus clínicas, centros o botiquines. También busca recuperar la libertad de prescripción de los veterinarios, restringida en España de manera única en Europa por el Real Decreto 666/2023.

CEVE considera esta ILP un instrumento “decisivo para alcanzar el cambio de paradigma que el sector necesita y que la sociedad demanda. Es el momento de construir nuestro futuro y de decidir cómo queremos ejercer y defender nuestra profesión”, asegura el presidente de CEVE, Sebastià Rotger“Queremos que los veterinarios puedan entregar directamente los medicamentos en sus propias clínicas o centros, como ya ocurre en la mayoría de la UE. Así evitamos trámites innecesarios y recuperamos una libertad de prescripción que en España se ha limitado de forma única respecto al resto de Europa”.

Desde 2018, CEVE trabaja de manera constante para promover un cambio de paradigma en torno al medicamento veterinario y equiparar la regulación española al resto de la UE. La labor reivindicativa dio un giro decisivo en enero de 2025, con la entrada en vigor del RD 666/2023, que afectó de manera directa al sector clínico de animales de compañía y provocó un amplio rechazo. En ese contexto nació el Comité de Crisis Veterinario, que ha actuado como catalizador de las movilizaciones y voz del sector.

En marzo de este año, CEVE propuso ante el Comité de Crisis la elaboración de una ILP consensuada entre todas las organizaciones. Tras diversos bloqueos y ante la falta de avances, CEVE asumió la iniciativa en julio y registró formalmente la propuesta, que acaba de ser admitida a trámite. La ILP de CEVE recoge 3 medidas fundamentales:

  1. Eliminación de la incompatibilidad en la dispensación del   medicamento veterinario.
  2. Derogación del Real Decreto 666/2023, con el fin de elaborar un nuevo marco normativo consensuado, realista y ajustado a las necesidades del sector en materia de venta, distribución y uso del medicamento veterinario.
  3. Reintroducción de la prescripción obligatoria para los medicamentos antiparasitarios, debido a su impacto en la salud pública y en el medio ambiente.

Estas medidas sitúan al profesional veterinario como eje central del sistema, garante de la prescripción, del suministro responsable y del uso racional del medicamento. Además, refuerzan la dignidad, autonomía y reconocimiento profesional, equiparando a los veterinarios españoles con sus colegas europeos.

Noviembre de movilizaciones

Ante la realidad de la profesión veterinaria, CEVE ya anunció movilizaciones este otoño para “mantener la presión política y social”. La primera, prevista inicialmente para el 22 de octubre ante la Dirección General de Sanidad en Madrid por la derogación del RD 666/2023, se traslada al 18 de noviembre para que coincida con la cacerolada ante el Ministerio de Sanidad “por la dispensación veterinaria con garantía sanitaria”. Se pospone por deferencia ante los Congresos de Bienestar animal y de AVEPA (Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales), a celebrar en octubre.

Días antes, el 9 de noviembre, la asociación VetWarriors organizará en Barcelona una gran clínica al aire libre con la asistencia de veterinarios de toda España para “alertar de los riesgos que la normativa supone para la salud animal, humana y ambiental”. Finalmente, ya en diciembre CEVE organizará una pitada ante las puertas del Congreso de los Diputados bajo el lema: Mismo trabajo, mismos derechos. Somos europeos.

CEVE asume su responsabilidad como organización de referencia del sector económico veterinario y llama a todos sus socios para esta nueva etapa de acción y presión. “Sin movilización no hay resultados. La fuerza está en nuestra amplia base”, recuerda Rotger.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

EL ECG DEL MES

Participa en el reto cardiológico que te planteamos cada mes.

Encabezado el ECG del mes

Más Popular

Scroll al inicio

¿Quiéres recibir Balto en tu correo?

¿Quiéres recibir Balto en tu correo?

cropped AF Balto logo azul.png
Esta web ofrece contenido técnico. ¿Es usted veterinario/a?
Informativo para veterinarios especializados en animales de compañía